Orbe de Worldcoin: Identidad digital mediante escáner del iris o del ojo: tecnología, ventajas, críticas

La semana pasada informé sobre el lanzamiento en EE.UU. de Worldcoin, hoy vuelvo a echar un vistazo al «Orb». Parece sacado de una película de ciencia ficción, pero el Orb de Worldcoin es una realidad. El escáner esférico de iris está diseñado para dar acceso a un mundo digital en el que tu identidad es segura y única. El dispositivo ha sido desarrollado por Tools for Humanity, con el apoyo de Sam Altman, CEO de OpenAI. Pero, ¿qué puede hacer exactamente este Orbe y por qué es tan controvertido? The Verge ofrece una primera aproximación a su estructura y antecedentes.

¿Qué es la Worldcoin Orb?

El Orb es un escáner biométrico de alta precisión con forma de esfera plateada. En su interior hay un sistema de reconocimiento del iris que analiza su iris en segundos, sin almacenar ningún dato de su imagen personal. En su lugar, se crea un hash cifrado que sirve de identificación digital (World ID). El objetivo es garantizar que cada persona en todo el mundo sólo pueda registrar una cuenta. WIRED analizó el principio y los detalles técnicos en una fase inicial.

Diseño y tecnología

El Orb tiene un aspecto futurista, casi como un objeto de arte técnico. Su superficie metálica lisa, el elemento de escaneado dorado y la suave luz LED lo hacen visualmente único. Técnicamente, se basa en el mapeo del iris, uno de los procesos biométricos más seguros. El reto: hacer que esta tecnología sea apta para el uso masivo, móvil y rápida de utilizar.

  • Bola de plata con escáner de oro
  • Reconocimiento biométrico del iris
  • Genera un código digital cifrado
  • No guarda ningún dato de la imagen

Esto es lo que parece, el orbe

En directo desde el evento Worldcoin en San Francisco.

Source: YouTube / The Verge

¿Cómo funciona el escáner de iris?

El proceso es sencillo: se coloca delante del Orbe, mira al centro dorado y en unos segundos se escanea su iris. Estos datos se utilizan para crear su World ID, anónimo, infalsificable y aplicable en todo el mundo. Según los creadores, el proceso no sólo está diseñado para ser seguro, sino también éticamente responsable. El ID generado puede utilizarse posteriormente para iniciar sesión en aplicaciones o realizar pagos digitales, por ejemplo. Worldcoin explica el proceso en detalle aquí.

Escaneado único para la identificación de por vida

A diferencia de otros sistemas, sólo tiene que escanearse una vez. Después, su identidad queda registrada permanentemente en la red, de forma anónima pero única. Para muchas personas sin identificación oficial o en zonas de sombra digital, esto podría ser una verdadera oportunidad.

  • Escaneado rápido en pocos segundos
  • Inscripción única
  • Identificación anónima e imposible de rastrear
  • Utilizable para inicios de sesión, pagos, servicios de acceso

¿Dónde se utiliza el Orbe?

Al principio, el orbe se utilizaba principalmente en países como India, Kenia y Argentina. Ahora, Worldcoin también se ha lanzado en Estados Unidos, con más de 7.000 orbes planificadas en «espacios mundiales» especialmente diseñados. Estas estaciones recuerdan a las modernas tiendas de tecnología. Además del Orb clásico, ahora también existe una versión móvil: el Orb Mini. Permite realizar escaneos de forma flexible en cualquier lugar. TechCrunch informa sobre el despliegue del hardware.

Orbes emergentes y eventos

Los orbes también se utilizan en ferias, centros comerciales y eventos de influencers para grandes lanzamientos, como el reciente de San Francisco. El objetivo es acabar con las inhibiciones, generar confianza y llamar la atención. La generación Z, en particular, es un grupo objetivo importante. Fast Company analiza la estrategia que subyace a la combinación de marketing.

  • Utilización en más de 20 países
  • Más de 7.000 nuevos orbes previstos en EE.UU.
  • Orb Mini para escáneres móviles
  • Fuerte presencia en eventos y campañas de creadores

Oportunidades y críticas al Orbe

El Orb promete un sistema de identidad seguro y global, una visión con un enorme potencial. Sin embargo, el dispositivo también es objeto de críticas: Los partidarios de la protección de datos ven riesgos en la recogida de datos biométricos. Aunque Worldcoin insiste en que no almacena ningún dato de imagen, el escepticismo persiste. La gran pregunta: ¿pueden convencer la confianza, la transparencia y las ventajas? La EFF critica la idea de un sistema de escaneado global.

Entre la utopía y la vigilancia

El Worldcoin Orb simboliza la interfaz entre progreso y ética. Para algunos es la clave de la inclusión digital, para otros una herramienta de control potencial. El factor decisivo será la transparencia con la que Worldcoin trate los datos, la tecnología y la responsabilidad pública en el futuro.

  • Gran beneficio para la verificación de identidad
  • Críticas al registro biométrico
  • No hay almacenamiento de imágenes según el desarrollador
  • La confianza y la regulación son cruciales

Conclusión: el Orb es más que un aparato

El Worldcoin Orb es un símbolo, una herramienta y un tema de debate a la vez. Muestra cómo la tecnología puede moldear nuestra vida cotidiana y plantea la siguiente pregunta: ¿cuánto control estamos dispuestos a ceder para obtener seguridad y acceso? Una cosa está clara: cualquiera que hable del futuro digital no puede seguir ignorando este brillante dispositivo.

  • La tecnología innovadora se une al debate social
  • Orb forma parte de un sistema de identidad global
  • El proceso de escaneado ya se utiliza en todo el mundo

Sam Altman, Worldcoin & Co. más sobre el tema

¿Worldcoin forma parte de OpenAI?

No, Worldcoin no forma parte de OpenAI. Es un proyecto independiente de la empresa Tools for Humanity. Sin embargo, existe una estrecha conexión personal: Sam Altman, CEO de OpenAI, es también cofundador y presidente de Worldcoin. Las dos empresas operan de forma independiente, pero comparten la misma visión de la innovación tecnológica. Más información aquí:

  • Worldcoin
  • Orb (escáner de iris)
  • Sam Altman

También es interesante, ya que también es del visionario Sam Altman:

  • OpenAI
  • ChatGPT

Source: YouTube / The Verge