Índice de clics (CTR): medición del éxito en las redes sociales
El porcentaje de clics (CTR) es un indicador muy importante en la
Objetivos de los clics: Conversión
¿Por qué se registran realmente los clics? El objetivo final del alcance orgánico, pero también del alcance de pago, es atraer a los interesados o clientes potenciales a las ofertas online. Por ejemplo, a la tienda online donde hay un producto de nueva tendencia para comprar o al embudo del boletín de noticias, aquí se trata del registro.
Si se comparan diferentes publicaciones entre sí, se incluye la tasa de clics como factor de éxito. De este modo, se pueden comparar varios puestos y sus éxitos entre sí. Un pequeño ejemplo para el cálculo de la tasa de clics:
- Una publicación en las redes sociales llega a 1.000 personas,
- De ellos, 50 hacen clic en la oferta,
- El resultado es una tasa de clics del 5%.
Detrás de la tasa de clics está la llamada conversión. Por supuesto, no sólo se trata de saber cuántas personas hacen clic en la oferta, sino que también hay que optimizar la página de aterrizaje correspondiente para que se alcancen los objetivos deseados. La tasa de clics sigue siendo el factor decisivo en la evaluación de las publicaciones y las campañas, ya sea la publicidad en las redes sociales o en los motores de búsqueda.
Campaña Nivel 1: Separación por medios y contenidos
En las campañas reales, a menudo se enfrentan hasta 20 contenidos de medios diferentes en una prueba de división. Pueden ser, por ejemplo, diferentes fotos, gráficos, pequeños vídeos o incluso vídeos más largos. Cada una de estas publicaciones recibe una descripción diferente, un vídeo recibe una descripción muy corta y concisa, el segundo vídeo recibe una descripción con muchos
Este es el aspecto del primer nivel de la campaña después de que los contenidos de los medios de comunicación, diferentes se prueban entre sí:
- Fotos e imágenes
- Gráficos y montajes de imágenes
- Vídeos cortos, los llamados «snack content», de menos de 10 segundos
- Vídeos más largos, entre 10 y 30 segundos
Además, se prueban diferentes tipos y formas de descripciones entre sí. En la forma más sencilla, pueden ser, por ejemplo, las siguientes formas:
- Breve descripción con pocos emoticonos
- Breve descripción sin emoticonos
- Breve descripción con muchos emoticonos
- Descripción más larga con, sin y con muchos emoticonos
- Descripción corta con mayúsculas, con, sin y con muchos emoticonos
Ahora, no sólo se pueden probar diferentes formatos entre sí, sino que, por supuesto, el contenido también puede diferir entre sí y la redacción. En última instancia, teóricamente y por supuesto en la práctica, se pueden crear cientos de campañas individuales simplemente cambiando el contenido de los medios. ¿Cómo se compara su éxito? Aquí es donde entra en juego la tasa de clics.
Pero aún no hemos llegado al final, la publicidad en Facebook, Instagram, YouTube y por supuesto otras redes sociales como Xing, LinkedIn, Twitter y muchas más, no sólo viven de los diferentes contenidos de los medios cuando se trata de campañas y anuncios, por supuesto también se trata de los grupos objetivo. Porque es sobre todo la orientación precisa de los grupos objetivo con un contenido de medios seleccionado lo que hace que la publicidad en las redes sociales, pero por supuesto también la publicidad en los motores de búsqueda, sea tan eficaz y prometedora para las marcas, los servicios y los productos. Por eso, las campañas también se dividen según los grupos objetivo.
Nivel 2 de la campaña: Separación de grupos objetivo y demográficos
En el segundo nivel, la prueba de división se profundiza aún más, ahora los grupos objetivo se separan sobre la base de datos demográficos, datos personales, pero también información como intereses y afinidades. El contenido de los medios de comunicación que ya se ha dividido en grupos individuales sólo se amplía una vez más por las variables del grupo objetivo. Así, un determinado contenido multimedia, por ejemplo una foto o un vídeo, con un determinado tipo de descripción, más larga o más corta, más o menos emoticonos, se corresponde con un determinado grupo objetivo, hombre o mujer, de 35 a 40 años, de 15 a 20 años. A partir de ahí, se crean los grupos de campaña individuales.
No sólo se pueden recuperar los datos personales, sino también la edad, el sexo y el estado civil. Además, también se pueden recuperar los intereses y aficiones, de modo que los fabricantes de automóviles pueden dirigirse a grupos que tengan una gran afinidad con determinados automóviles. En función de las páginas o canales que los usuarios hayan marcado con un «Me gusta» o de los canales o usuarios que sigan, se pueden crear grupos individuales y específicos.
Va más allá, no sólo se pueden incluir datos personales e intereses, sino también datos geográficos en la creación de la campaña. Por ejemplo, ¿sólo quiere llegar a personas del área de la ciudad de Berlín? ¿Sólo quiere llegar a personas de Estados Unidos? ¿Sólo quiere llegar a las personas que viven en un radio de 40 km de la metrópolis de Nueva York? Puedes utilizar los filtros que quieras. Incluso puede recuperar a personas en Los Ángeles o en Hamburgo que se encuentren allí. Por ejemplo, puede llegar a los turistas de Hamburgo y Los Ángeles que no viven aquí.
Seguimiento y evaluación del éxito mediante el índice de clics
Después de un cierto período de prueba, que por supuesto depende del presupuesto de los medios de comunicación, podemos hacer afirmaciones sobre qué campañas tuvieron éxito y cuáles no. Si, por ejemplo, asigna un presupuesto mensual de 5.000 euros a cada anuncio, podrá sacar conclusiones con relativa rapidez sobre los resultados. Los presupuestos de los medios de comunicación deben fijarse directamente en un nivel alto, especialmente para las pruebas. Una vez identificadas las campañas individuales que han tenido éxito, se puede reducir el presupuesto de medios. Por eso, las empresas de nueva creación y las más pequeñas tienen que contar con un presupuesto inicial de al menos 2.000 euros al mes para poder calcular resultados significativos. Porque al final se paga con cada euro de alcance, sólo a través de resultados suficientes se pueden sacar conclusiones. Por ejemplo, si quiere comparar 20 campañas entre sí, la tasa de clics le ayudará.
Una vez más, las fórmulas básicas:
- Impresiones (vistas) / clics = tasa de clics
En consecuencia, se calcularán valores individuales para cada campaña. Se pueden comparar entre sí.
- La campaña AA ( motivo de la foto 1, descripción 1, grupo objetivo 1 ) llega a 5.000 personas, de las cuales 100 hacen clic, el porcentaje de clics es del 2 por ciento
- La campaña AB ( motivo de la foto 1, descripción 1, grupo objetivo 2 ) llega a 7.500 personas, de las cuales 75 hacen clic, la tasa de clics es del 1 por ciento
- …
- La campaña BA ( motivo de la foto 2, descripción 1, grupo objetivo 1 ) llega a 8.000 personas, de las cuales 280 hacen clic, el porcentaje de clics es del 3,5%.
- La campaña BB ( motivo de la foto 2, descripción 1, grupo objetivo 2 ) llega a 3.000 personas, de las cuales 450 hacen clic, el porcentaje de clics es del 15%.
- …
Si se evalúa ahora esta pequeña preselección, se puede concluir que las siguientes campañas fueron las más exitosas:
- Campaña BB con un 15%.
- Campaña BA con un 3,5%.
- Campaña AA con el 2%.
- Campaña AB con el 1%.
Y de esto, nosotros como agencia de medios sociales, o usted para su publicidad en medios sociales, concluimos que el motivo de la foto 2 fue definitivamente mejor recibido que el motivo de la foto 1. En promedio, el grupo objetivo 2 tuvo una tasa de conversión más alta que el grupo objetivo 1.
En consecuencia, se recorta el presupuesto de medios de comunicación para la campaña AA, la campaña AB y la campaña BA. El superávit se destina a la campaña BB.